location_onCentro Universitario contra el Cáncer 4o. Piso, Hospital Universitario
phone_in_talk(81) 8348-3704
La citogenética analiza los
cromosomas mediante diferentes exámenes, permitiendo identificar trastornos cromosómicos
numéricos y estructurales como las trisomías (13, 18, 21) y síndromes de microdeleción.
Los cromosomas son estructuras formadas por DNA que contiene miles de genes.
El análisis de los cromosomas puede hacerse en diversos tejidos, el más común es en la
sangre, pero también puede hacerse en líquido amniótico (diagnóstico prenatal), tejidos
embrionarios (en aborto), piel, tumores, médula ósea y otros.
Estudio del ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su
tamaño y morfología, permitiendo detectar alteraciones numéricas y estructurales, siendo
su límite de detección de aproximadamente 5 MB.
Este estudio puede realizarse en las siguientes muestras:
Detección de variaciones en el número de copias de gran tamaño, asociados a alteraciones cromosómica en el genoma nuclear, detección de regiones con pérdida de heterocigosidad y regiones de homocigosis.
CONTÁCTANOS
Si necesita más información sobre asistencia clínica, docencia y/o investigación no dude en comunicarse con nosotros: