location_onCentro Universitario contra el Cáncer 4o. Piso, Hospital Universitario

phone_in_talk(81) 8348-3704

DEPARTAMENTO DE GENÉTICA, FACULTAD DE MEDICINA Y HOSPITAL UNIVERSITARIO, UANL

PREGRADO MCP - Genética y Genómica


Mensaje del Titular

Dra. Aideé Alejandra Hernández Juárez

Es importante que los médicos en formación conozcan la causa de las enfermedades para poder ofrecer al paciente un mejor cuidado, prevención de complicaciones y tratamiento farmacológico. Es por esto, que el departamento de genética se encarga de impartir las Unidades de Aprendizaje de Medicina Genómica y Genética en el Programa Educativo de Médico Cirujano Y Partero.

Es importante mencionar, que la ciencia médica continua teniendo un gran avance, y día con día el manejo médico se orienta más hacia una medicina personalizada, por lo que la medicina genómica va ganando peso en relación a tratamientos de enfermedades multifactoriales.

Además de promover el trabajo en equipo, en nuestro programa se incluyen talleres y casos clínicos para reforzar la enseñanza, adaptando las bases teóricas a la práctica médica.

GENÉTICA

Esta Unidad de Aprendizaje es una materia obligatoria que se imparte en el 3er semestre de la carrera. Es importante que cualquier profesional de la salud conozca las bases de la genética como causa o factor de riesgo para el desarrollo de distintos padecimientos. Esto con la finalidad de obtener un diagnóstico exacto, referir a otros especialistas para prevención de complicaciones, y que se le pueda brindar al paciente y su familia un asesoramiento genético certero.

La Unidad de Aprendizaje se relaciona específicamente con Biología del Desarrollo, Biología Celular y Tisular, Bioquímica y Biología Molecular.

Sesiones que se abordan en el curso de Genética

  • Conceptos básicos de genética y organización del genoma humano.
  • Aspectos citogenéticos de la herencia.
  • Síndromes por aberraciones cromosómicas numéricas.
  • Anormalidades cromosómicas estructurales.
  • Herencia autosómica dominante.
  • Herencia autosómica recesiva.
  • Herencia ligada a los cromosomas sexuales.
  • Mosaicismo somático y germinal, herencia mitocondrial y enfermedades por expansión de microsatélites.
  • Disomía uniparental, impronta genómica y herencia oligogénica.
  • Defectos congénitos.
  • Errores innatos del metabolismo.
  • Enfermedades multifactoriales del adulto.
  • Tamiz genético.
GENÓMICA

Esta Unidad de Aprendizaje, es una optativa que se cursa en el 4º semestre de la carrera. La impartición de la materia es importante ya que ahora se cuenta con el conocimiento del genoma humano y su influencia en el riesgo de desarrollar enfermedades multifactoriales y la respuesta a tratamientos.

Se relaciona con Genética, Embriología, Biología Celular y Tisular, Bioquímica, Biología Molecuar, Farmacología, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia y Pediatría.

Sesiones que se abordan en el curso de Genómica

  • Conceptos básicos de medicina genómica.
  • Herramientas moleculares diagnósticas empleadas en medicina genómica
  • Organización y Proyecto del genoma humano.
  • Respiratorio: Asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
  • Neurogenética: enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
  • Cardiovascular: ateroesclerosis, hipertensión arterial sistémica y dislipidemias.
  • Oncogenética I: cáncer de colon.
  • Oncogenética II: cáncer de mama y ovario.
  • Oncogenética III neoplasias hematológicas.
  • Síndrome metabólico: Diabetes mellitus y obesidad.
  • Nutrigenómica y nutrigenética.
  • Farmacogenómica y farmacogenética.
  • Proteómica.
  • Aspectos Genómicos de las Enfermedades Infecciosas
  • Aspectos Éticos y Legales de la Medicina Genómica
¿Quiénes somos?




Para emplear el conocimiento de la Genética y que sea de utilidad en la formación del médico cirujano y partero, es importante establecer las características clínicas, las variantes citogenéticas y moleculares, los factores de riesgo y aspectos epidemiológicos para integrar el diagnóstico de las enfermedades genéticas más frecuentes, así como conocer el componente genético de aquellas patologías multifactoriales incluso más comunes que las puramente genéticas.
Esta Unidad de Aprendizaje forma parte del Área Curricular Básica, obligatoria, se cursa en el 3er semestre de la carrera y se relaciona específicamente con Biología del Desarrollo, Biología Celular y Tisular, Bioquímica, así como Biología Molecular, las cuales proporcionan los conceptos del desarrollo humano, así como la estructura y función del organismo humano normal que sirven de base para el entendimiento la patología genética.
Contribuye a las competencias generales favoreciendo el aprendizaje autónomo y el manejo de las tecnologías de la información y comunicación al estructurar actividades en ambientes electrónicos y escritos con juicio crítico. Así mismo, sienta las bases para la integración clínica de enfermedades con componente genético crónico degenerativas, pediátricas y del campo de la gineco-obstetricia. Además, promueve una actitud de respeto y profesionalismo al analizar casos o situaciones clínicas específicas que se suscitan en el ámbito local, así como en otros contextos.

Esta Unidad de Aprendizaje forma parte del Área Curricular Básica, optativa, se cursa en cuarto semestre de la carrera y su importancia se justifica por el avance científico resultado del descubrimiento del genoma humano y su implicación en el área de la salud. Se relaciona específicamente con Genética, Embriología, Biología Celular y Tisular, así como Bioquímica, Biología Molecular, Farmacología, Medicina interna, Gineco-Obstetricia y Pediatría.

Para el médico general, ofrece la oportunidad de ejercer el razonamiento clínico partiendo del diagnóstico de las enfermedades multifactoriales, para fundamentar las bases de su tratamiento, predicción y establecimiento de las medidas preventivas correspondientes.




Sesiones que se abordan en el curso de Genética

  • Conceptos básicos de genética y organización del genoma humano.
  • Aspectos citogenéticos de la herencia.
  • Síndromes por aberraciones cromosómicas numéricas.
  • Anormalidades cromosómicas estructurales.
  • Herencia autosómica dominante.
  • Herencia autosómica recesiva.
  • Herencia ligada a los cromosomas sexuales.
  • Mosaicismo somático y germinal, herencia mitocondrial y enfermedades por expansión de microsatélites.
  • Disomía uniparental, impronta genómica y herencia oligogénica.
  • Defectos congénitos.
  • Herencia multifactorial en niños.
  • Trastornos del neurodesarrollo.
  • Talla baja y talla alta.
  • Errores innatos del metabolismo.
  • Trastornos de la diferenciación sexual.
  • Diagnóstico prenatal y preconcepcional.
  • Enfermedades multifactoriales del adulto.
  • Oncogenética.
  • Tamiz genético.



Sesiones que se abordan en el curso de Genómica

  • Conceptos básicos de medicina genómica.
  • Herramientas moleculares diagnósticas empleadas en medicina genómica
  • Organización y Proyecto del genoma humano.
  • Respiratorio: Asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
  • Neurogenética: enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
  • Cardiovascular: ateroesclerosis, hipertensión arterial sistémica y dislipidemias.
  • Oncogenética I: cáncer de colon.
  • Oncogenética II: cáncer de mama y ovario.
  • Oncogenética III neoplasias hematológicas.
  • Síndrome metabólico: Diabetes mellitus y obesidad.
  • Nutrigenómica y nutrigenética.
  • Farmacogenómica y farmacogenética.
  • Proteómica.
  • Aspectos Genómicos de las Enfermedades Infecciosas
  • Aspectos Éticos y Legales de la Medicina Genómica




CONTÁCTANOS

Si necesita más información sobre asistencia clínica, docencia y/o investigación no dude en comunicarse con nosotros:


location_on

Centro Universitario Contra el Cáncer 4o. piso Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" Ave. Madero y Av. Gonzalitos Col. Mitras Centro, Monterrey, N.L.. CP 64460

phone_in_talk

+52(81)8348-3704,
+52(81)8333-5138,
+52(81)8123-1698

facebook
twitter
linkedin
Canal youtube