Cuantificación de Aminoácidos por Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC)

Prueba cuantitativa para la medición de aminoácidos en plasma.

Población a la que aplica: Población en general.

Analitos que detecta: Fenilalanina, Tirosina, Alanina, Valina, Metionina, Ácido Aspártico, Ácido Glutámico, Serina, Histidina, Glicina, Treonina, Arginina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Citrulina, Ornitina.

Detalle


Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC)

De preferencia dos horas después de ingerir comida rica en proteínas.

Recolección y transporte de la muestra:
  1. Plasma: Recolectar de 4-5 mL de sangre con EDTA (Tubo tapón lila).
  2. Centrifugar la muestra 10min/3500rpm.
  3. Separar el plasma y guardarlo en un tubo de plástico con rosca o tapado y sellado con parafilm.
  4. Mantener el tubo congelado a –20°C, hasta su proceso.

Tiempo de Colección: Puede ser en cualquier etapa de la vida, como prueba confirmatoria posterior a un resultado anormal en el perfil de aminoácidos del Tamiz Neonatal Ampliado o con propósitos de seguimiento de pacientes con aminoacidopatías.

  • Nos reservamos el derecho de rechazar muestras que no vengan acompañadas de la información solicitada  y cuando no cumplen las condiciones del traslado (que las muestras no lleguen congeladas).
  • No se procesan muestras hemolizadas, ya que esto puede alterar los resultados
  • Se reembolsará el costo de la parte proporcional del estudio que no se realice, en caso que la muestra no pueda ser procesada en el tiempo estipulado por funcionamiento inadecuado del equipo y el paciente así lo solicite.

Etiquetar la muestra con los siguientes datos:

  • Nombre del paciente, fecha de la toma
  • La solicitud debe contener los datos generales del paciente, nombre, fecha de nacimiento, fecha de toma, edad, dirección, teléfono, médico que lo refiere, teléfono de procedencia y firma de quién realiza la toma.
  • La solicitud DEBE llegar acompañada de la hoja de datos clínicos del paciente F-GBQ-37.
  • Anotar si el paciente toma algún medicamento (Anticonvulsivantes), si presenta alguna sintomatología o se tiene alguna sospecha diagnóstica.

Para el envío de la muestra por paquetería:
  • Enviar como mínimo 1mL de plasma previamente separado en un tubo de plástico (eppendorf) y congelado a –20°C.
  • Colocar las muestras en una bolsa de plástico (ziplock) y sellarla perfectamente.
  • Colocar esta bolsa en una hielera que contenga de 5 a 6 kilos de *hielo seco, de la siguiente manera:
  • Poner la mitad del hielo en la hielera.
  • Colocar la bolsa con la muestra.
  • Agregar el resto de hielo seco sobre la muestra para que ésta se conserve en las condiciones óptimas de congelación y sea posible recibirla congelada en el laboratorio
  • Sellar con cinta canela la hielera para evitar fugas
Nota: si se envía por paquetería recomendamos hacerlo de lunes a miércoles, ya que si el paquete llega en la tarde ya no lo entregan hasta el día siguiente y el sábado y domingo no se reciben paquetes. 

  • *Hielo seco: es CO2 sólido que tiene la capacidad de mantener la muestra a -78° C.
  • Evite el contacto con la piel y los ojos.
  • Durante el manejo del hielo seco trabaje en lugares bien ventilados, este producto es un sólido que se sublima y pasa de un estado sólido a gas a temperatura ambiente generando CO2.
  • El gas dióxido de carbono es sustancialmente más pesado que el aire. En áreas confinadas, con una pobre ventilación, puede originar el desplazamiento del aire y por tanto, causar asfixia.
* gel refrigerante: es una bolsa de gel que previamente congelado junto con la muestra tiene la capacidad de mantenerlas en esa condición.

Política de Calidad

Somos un equipo de trabajo de profesionales especializados que día a día nos esforzamos para obtener la satisfacción del cliente y/o paciente, ofreciendo calidad en nuestros servicios que incluyen desde la preparación e identificación del paciente, toma de muestra, transporte, almacenamiento, análisis de muestras clínicas con la subsecuente interpretación, validación, emisión de informe y de consulta mediante la ejecución de las buenas prácticas profesionales,

 

el cumplimiento de los procedimientos y los objetivos de nuestro sistema de gestión apoyados con capacitación constante del personal, tecnología de vanguardia y a través de la mejora contínua, para otorgar un informe de resultado pertinente, confiable y oportuno que se obtiene al cumplir con los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 15189 o su equivalente en la norma mexicana (vigente); así como los del College of American Pathologists.

Personal capacitado

El departamento de Genética cuenta con personal profesional especializado en Genética Médica y Nutrición, para un adecuado diagnóstico, asesoría y tratamiento de los diferentes trastornos genéticos. Todos ellos certificados por sus respectivos Consejos de Profesionistas.

Contacto

  • Información y citas, Genética Clínica, Citogenética y Genética Molecular:
    +52(81)8348-3704, +52(81)8333-5138, +52(81)8123-1698
    Dirección y Toxicogenética:
    +52 (81) 8329-4217
    Genética Bioquímica:
    +52 (81) 8348-3702

  • Centro Universitario Contra el Cáncer 4o. piso
    Hospital Universitario
    "Dr. José Eleuterio González"
    Ave. Madero y Av. Gonzalitos
    Col. Mitras Centro
    Monterrey, N.L.
    CP 64460

Aviso de privacidad